Belleza, sostenibilidad y comunidad: arranca en Granada el ciclo NEB Sur+ 2025 que recorrerá Andalucía

Córdoba y Granada, 23 de septiembre de 2025. – Vuelven los Encuentros NEB Sur+, un espacio de reflexión y debate multidisciplinar sobre los valores de la ciudad mediterránea en relación con los principios de belleza, sostenibilidad y comunidad que promueve la Nueva Bauhaus Europea (NEB)

El programa se ha configurado a partir de una convocatoria pública a la que han concurrido más de 30 propuestas, reflejo del creciente interés en impulsar iniciativas que conecten la identidad local con los retos globales de sostenibilidad, cohesión y calidad urbana.

Granada: la belleza en la ciudad mediterránea

El ciclo se inaugura el miércoles 24 de septiembre en Granada, con una serie de eventos satélite previos al propio Encuentro, que tendrá lugar a las 12:00h en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, centrado en la noción de belleza en la ciudad mediterránea, tal como la entiende la Nueva Bauhaus Europea: una belleza que trasciende lo formal y apela a los sentimientos; se vincula a la sostenibilidad, la inclusión y la experiencia positiva cotidiana.

La sesión será conducida por la Historiadora del Arte María del Mar Villafranca y el arquitecto Juan Domingo Santos, ambos patronos de la Fundación Arquitectura Contemporánea (FAC) que organiza el ciclo, y quienes además mantendrán una conversación con Enrique Schonberg, impulsor y Secretario General del Design Institute of Spain (D!OS), entidad que, junto al Observatorio 2030 del CSCAE, el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, la Escuela de Arquitectura de GranadaLa Madraza y Casa de Porras, colabora en el programa.

Comunicaciones seleccionadas

Durante el Encuentro se presentarán cuatro comunicaciones elegidas por un comité científico de expertos mediante convocatoria pública:

  • ECO: Estética de lo Común. Emergencias Estéticas Europeas desde el Sur Mediterráneo – Francisco Felipe Muñoz Carabias y Rosa Cervera Sardá
    Una reflexión académica y práctica sobre cómo la belleza puede convertirse en herramienta de resiliencia ante tres emergencias interrelacionadas: climática, habitacional y poblacional. Defiende una estética frugal y cotidiana, que revalorice la vivienda social, el patrimonio rural y los modos de habitar mediterráneos.

  • Modo y orden del agua en el Albaicín de Granada – José Antonio Quintanilla Chala
    Una investigación que interpreta la ciudad a través del agua como elemento identitario, cultural y patrimonial que articula el paisaje urbano de Granada, especialmente en la Alhambra y el Albaicín.

  • Open Patios – Cristina Garzón y Elena Carcedo
    Proyecto participativo que transforma patios escolares en espacios vivos, educativos y comunitarios, inspirados en la tradición mediterránea del patio como lugar central de frescor, encuentro y vida cotidiana.

  • Helioparque. Transformación de la Barriada de Santa Águeda en Villalba del Alcor – Alejandro Infantes y Javier Muñoz Godino (estudio veintidós).
    Una intervención que convierte el patio abandonado de un antiguo colegio en un parque comunitario, reinterpretando la memoria agrícola local a partir de los campos de girasoles y la lógica del arado. Integra paisaje, identidad y comunidad en una operación que, con recursos mínimos, mejora el bienestar físico y emocional, recupera técnicas constructivas locales y genera un umbral simbólico entre lo urbano y lo rural.

Eventos satélite en Granada

La jornada se completa con un programa de actividades abiertas a la ciudadanía que refuerzan la reflexión sobre la belleza en la ciudad mediterránea:

  • Exposición Colecciones y Ajuar – Casa de Porras (9.30h.) Una muestra que pone en diálogo objetos cotidianos y prácticas culturales, explorando su potencial simbólico y estético en la construcción de la memoria colectiva.

  • Taller de torno alfarero “Cacharrería popular” – Casa de Porras (10h.) Una experiencia participativa que acerca a los asistentes a la tradición cerámica granadina, reivindicando el valor cultural y estético de la artesanía como parte de la identidad común.

  • Presentación de la Biblioteca Antonio Jiménez Torrecillas – Casa de Porras (10.30h.). Iniciativa dedicada a poner en valor la obra del arquitecto granadino, figura clave de la arquitectura contemporánea vinculada a la ciudad y también patrono de la FAC.

  • Exposición ETSAG EXPUESTA – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada (inauguración a las 17:00h)

Una iniciativa diseñada por el equipo de dirección de la ETSAG que dota a las asignaturas del grado y máster de infraestructura expositiva propia. La acción busca visibilizar la producción académica, favoreciendo la comunicación transversal entre áreas y convirtiéndose en herramienta pedagógica para la transferencia de conocimiento.

Próximos Encuentros

Tras Granada, el ciclo continuará en:

  • Málaga – Greencities 1 de octubre, 12:00h | Tema: Sostenibilidad

  • Sevilla – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla 8 de octubre, 12:00h | Tema: Comunidad

De este modo, mientras que en Granada el debate se centrará en la belleza en la ciudad mediterránea, las otras dos dimensiones fundamentales de la NEB —sostenibilidad y comunidad— serán objeto de reflexión en Málaga y Sevilla, respectivamente.

Las conclusiones del ciclo se presentarán posteriormente en Madrid, en colaboración con el Observatorio 2030 del CSCAE, como parte de los preparativos hacia el Festival Internacional de la Nueva Bauhaus Europea 2026 que, de la mano de la Fundación Arquitectura Contemporánea, contará con un programa propio en Córdoba.

Una iniciativa de referencia en el Sur de Europa

Los Encuentros NEB Sur+ 2025 son una iniciativa de la Fundación Arquitectura Contemporánea (FAC), subvencionada por el IMDEEC (Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba).

Con un enfoque abierto y participativo, el programa busca visibilizar proyectos e ideas innovadoras que, desde el Sur de Europa, aporten al debate internacional sobre cómo diseñar entornos más bellos, sostenibles e inclusivos, mediando además entre las políticas europeas y las iniciativas locales.


Contacto para prensa

Fundación Arquitectura Contemporánea
Carlos Anaya Sahuco, director.
info@arquitecturacontemporanea.org
+34 957 279 579

 

Más info en:

Siguiente
Siguiente

Dicom_events desarrolla un innovador stand de 905 m² para CUPRA en el IAA Mobility 2025 de Múnich