Exposiciones, encuentros, talleres y
conferencias, entre otros, dan forma un programa de 183 actividades
protagonizadas por 512 diseñadores, especialistas y profesionales del
sector. MDF21 cuenta con el apoyo y la participación de 72 instituciones, marcas,
empresas, museos y espacios de la ciudad, que mostrarán durante dos meses una
panorámica del mejor diseño madrileño y nacional, así como su capacidad para
resolver los desafíos más complejos.
Aquí algunos de
los puntos fuertes de MDF21. Toma nota:
- El Festival se desarrolla en varias de sus sedes habituales y en el entorno
virtual, a través de MDFINSIDE una nueva plataforma
audiovisual con contenidos exclusivos.
- Fernán Gómez. Centro
Cultural de la Villa, será la sala de exposiciones del Festival y contará con
cuatro exposiciones que se podrán ver a partIr del 9 de febrero: Madrid Design
Portrait, ¡Emergencia! Diseños
contra la COVID-19, Connected, Valencia Pavilion. The future is design.
- Valencia Capital
Mundial del Diseño 2022,
es la ciudad invitada con un programa de exposiciones y actividades que llega
como antesala a los actos previstos el próximo año.
- Basurama, Inma Bermúdez, colectiu.6 y Green Urban Data son los finalistas delPremio MINI de
Diseño que pone
en valor la actitud creativa y la excelencia de los diseñadores para mejorar la
vida urbana. El ganador se conocerá el 10 de febrero en un encuentro en
directo.
- IKEA estrena en exclusiva, en el marco del Festival, el documental Rediseñando el
mañana, en el que
expertos internacionales analizan los retos de nuestro futuro como especie en
este planeta.
- Madrid DesignPRO se emitirá
íntegramente en formato digital y en abierto. La programación se centra en en
potenciar los vínculos entre diseñadores y empresa, y fomentar la inclusión del
diseño en las organizaciones para estimular la innovación y desarrollo
económico.
Puedes
consultar la programación completa en este enlace: