El viaje de Gabriel Bautista que culmina en la galaxia del vino
Gabriel Bautista López, diseñador de interiores y arquitecto técnico, desde su estudio en Madrid, ha culminado uno de sus proyectos de interiorismo más ambiciosos en su tierra natal en el sureste español: Bodegas Nido de Cuco, en Jumilla, Región de Murcia.
Madrid, 28 de julio de 2025.-
En el corazón de Jumilla, una bodega ha elevado la enología a una experiencia sensorial única. Tras recorrer sus espacios, concebidos como escenarios donde arquitectura y vino dialogan, el viaje alcanza su punto culminante en la Sala de Barricas: un cosmos interior diseñado para rendir culto al vino.
“Esta no es una sala técnica al uso, ni un mero almacén. Es un escenario inmersivo donde la luz, la materia y el silencio crean una atmósfera casi cósmica”, nos comparte Gabriel Bautista. Al entrar, lo primero que atrapa la mirada es el techo: un cielo estrellado que se refleja en el suelo oscuro, evocando la sensación de infinito. Entre ambos, las barricas se alinean como guardianes de un secreto, custodiando la esencia misma del vino.
Cada detalle responde a una narrativa: el acero evoca los silos donde todo comienza, la madera recuerda el reposo en barricas, y el verde de ciertos elementos alude al vidrio de las botellas. Aquí nada es casual, porque diseñar no es decorar: es contar historias a través del espacio, nos dice Bautista.
La Sala de Barricas no solo se contempla, se vive. Es el lugar perfecto para degustaciones privadas, celebraciones exclusivas y eventos que buscan diferenciarse, donde el lujo no se mide en ostentación, sino en sensaciones. Un espacio creado para quien entiende que vivir el vino es mucho más que beberlo.
Visitar esta bodega no es una excursión: es una experiencia que te invita a perderte en el universo de Baco.
Un espacio para habitar, un cosmos devoto al vino, donde todo gira en torno a su dios.
Firmas participantes
“Nada es posible sin el mejor equipo de proveedores, y todos han sido elegidos con intención de proyecto”, afirma Gabriel Bautista.
Cement design: presente en las fachadas de toda la bodega. Elementos naturales, de la tierra misma.
LZF: lámparas de madera natural que son esculturas
Perandres: el artista, patrocinador del Design Institute of Spain (D!OS), que hace posible que el acero recorra cualquier paramento. El acero de los silos ahora lo es del mobiliario, de los expositores… siempre juzgando al cambio de roles.
L’art Singular: no hay mejor empresa para plasmar mediante la impresión digital cualquier idea, y en la tienda podemos ver el nido de cuco, un elemento clásico de la agricultura de la zona que da nombre a la bodega.
Hager: mecanismos con alma. Su forma única y redonda nos evocan a los silos de acero, a las barricas y a la botella. El círculo es un elemento básico en la cultura del vino, y por ello todos nuestros mecanismos son redondos.
Landscapers: Paisajismo interior y diseño biofílico, un olivo liofilizado que da alma al espacio.
Ni un solo elemento ha sido elegido por Gabriel Bautista al azar.
La bodega está abierta a visitas y eventos privados: https://bodegasnidodecuco.es/
Sobre Gabriel Bautista Studio
Gabriel Bautista López, patrocinador del Design Institute of Spain (D!OS) desde 2024, empieza su carrera como arquitecto técnico, dirigiendo la ejecución de grandes proyectos de urbanizaciones y edificios plurifamiliares en el año 2006, hasta que en 2012 se matricula en la Escuela Superior de Diseño de Murcia para estudiar Diseño de Interiores.
Desde el 2014 trabaja para diferentes estudios de diseño y arquitectura en Murcia y Madrid, y tres años después decide montar su propio estudio, para conducir la creatividad y el diseño tal y como imagina que debe ser.
En 2018 inicia su colaboración con la cadena de televisión Comarcal TV, conduciendo la sección de Interiorismo del Magazine Contigo, un programa que mantiene durante dos años, mientras expande el estudio con proyectos en Madrid, Murcia, Oviedo, Plasencia y Valencia. En 2018 y 2019 participa en numerosos foros y ferias como ponente en Bilbao, Toledo, Valencia y Murcia, así como en Casa Decor 2018, 2019 y 2020.
En el año 2019 realiza las oficinas de la multinacional Grupo Sureste, publicadas en la revista Distrito Oficina, y aborda el cambio de imagen de la compañía española Naturgy, rediseñando el concepto de tienda y de atención al público, acorde a la nueva imagen de marca, mientras desarrolla el proyecto de la famosa cadena de tiendas eróticas Belover.
Las tiendas han sido escenario de dos series de televisión españolas, "La que se avecina" y en la serie de Netflix "Valeria", y en el año 2020 realiza la dirección de arte de varias series de televisión, así como la escenografía de la obra de teatro "límites", del director Jose Antonio Valera.
Gabriel Bautista es inquieto, creativo, y extremadamente curioso, por lo que su atención siempre ha estado puesta en varios proyectos, lo que le lleva en el año 2021 a abrir su propio showroom de marcas en el barrio de Justicia de Madrid: Shelum Bautista. Un espacio publicado en la revista Interiores, en la revista Semana, en Distrito Oficina, y en el programa de actualidad Flash Moda, de televisión española.
En la actualidad, Gabriel Bautista desarrolla proyectos de viviendas de lujo, apartamentos de grupos de inversión, diseño de oficinas y espacios comerciales, desde su propio estudio en Madrid, y es profesor en la escuela Barreira Arte+Diseño de Valencia.
Tras años de experiencia desarrollando proyectos de diseño, ha dado un paso más en su trayectoria profesional con la creación de Arquitectura Natural Shirokuro, junto a Carolina Valencia. Esta constructora especializada le permite ejecutar sus propios proyectos bajo su supervisión directa, integrando diseño y construcción en un proceso integral. Shirokuro se posiciona como una empresa que prioriza el criterio, el buen gusto y la calidad tanto en el servicio como en el resultado final, movida por la pasión por el trabajo bien hecho en un sector complejo donde Bautista aplica su experiencia multidisciplinar.
Bautista no hace proyectos en serie. Cada persona es un mundo, cada empresa una filosofía, cada negocio un producto y un target. Todo es y debe ser diferente, y es por ello por lo que cada proyecto se diferencia del resto. Sus diseños son elegantes, sensoriales, y con un punto de irreverencia.