Francisco Díaz Ramos analizará la aplicación práctica de los principios biofílicos en el diseño de espacios
El Design Institute of Spain presenta una nueva edición de Design Dates Autumn que tendrá lugar el próximo 14 de octubre en las instalaciones de Bernadí Hub en Barcelona. Esta sesión formativa se centrará en el diseño biofílico y su impacto en la arquitectura y el diseño de interiores contemporáneos.
La jornada, que cuenta con la colaboración de Landscapers, patrocinador del instituto especializado en soluciones de paisajismo y biofilia, abordará una cuestión fundamental: determinar si la integración de elementos naturales en los espacios constituye una tendencia temporal o representa una herramienta esencial para el bienestar de los usuarios.
Francisco Díaz Ramos conducirá la sesión titulada "Lo que hay detrás de las plantas: ¿Moda o imprescindible?", donde se analizará desde una perspectiva científica y práctica la relevancia del diseño biofílico en los proyectos actuales.
Programa de contenidos
La sesión se estructura en tres bloques temáticos diseñados para ofrecer una comprensión integral del diseño biofílico:
Biofilia: ¿Moda o imprescindible?
La jornada comenzará con un experimento práctico que permitirá a los asistentes comprender los mecanismos neurológicos que vinculan el bienestar humano con la presencia de elementos naturales en el entorno construido. Esta demostración establecerá las bases científicas que fundamentan la importancia del diseño biofílico.
Los 14 patrones del diseño biofílico
Se presentará una revisión exhaustiva de los catorce patrones establecidos del diseño biofílico, ilustrados mediante casos de estudio visuales. Este análisis proporcionará herramientas concretas que los profesionales podrán implementar directamente en sus proyectos.
Del Dónde al Porqué
El último bloque examinará proyectos nacionales e internacionales destacados que ejemplifican la transformación de espacios convencionales en entornos que mejoran activamente la calidad de vida de sus usuarios. Se analizará cómo la biofilia trasciende la función arquitectónica tradicional para crear espacios más humanos y saludables.
Dirigido a profesionales del diseño
La sesión está especialmente diseñada para arquitectos, diseñadores de interiores, paisajistas y profesionales del sector que busquen integrar principios biofílicos en sus proyectos de manera fundamentada y estratégica.
La información sobre el proceso de inscripción se publicará próximamente a través de los canales oficiales del Design Institute of Spain.